Los extintores ABC son del tipo más común que existen y que se pueden encontrar en todas partes; centros comerciales, oficinas administrativas, fábricas e incluso en pequeños establecimientos. No obstante, ¿sabes por qué reciben este nombre y qué tipos de fuego pueden parar? Esas y otras preguntas son contestadas a continuación para que puedas saber todo sobre estos implementos contra incendios, ya sea que los necesites para tu negocio o simplemente desees informarte para poder operarlos si llega la oportunidad.
El término “ABC” hace referencia a los tipos de fuego que puede apagar el extintor (A, B y C), siendo estos en su mayoría de polvo químico de uso universal. Asimismo, son del tipo de mayor uso y los que más se comercializan en el mundo. Existen diferentes tamaños para aumentar la eficacia, pero en general son multipropósito. En contraposición existen otros tipos de extintores que reciben denominaciones diferentes y que apuntan a apagar otros tipos de fuego, generalmente de tipo industrial o de otras sustancias que el polvo químico no puede combatir.
Como ya lo dijimos, extinguen los fuegos de tipo A, B y C. ¿Pero qué características tienen estos fuegos? Para empezar, debes saber que para que se produzca un incendio, es necesario que confluyan tres elementos: comburente (que es el objeto o material inflamable), oxígeno y calor. Estos elementos se presentan en todos los tipos de fuego, pero que dependiendo de su origen se clasifican de esta forma: Fuegos de clase A: Son aquellos producidos por la combustión de materias sólidas como por ejemplo: madera, telas, papel y algunos tipos de plástico y otros elementos sintéticos Fuegos de clase B: Son aquellos producidos por líquidos combustibles como la gasolina, los aceites, las bencinas, la pintura, los lubricantes, etc. Fuegos de clase C: Estos fuegos se generan por la combustión de componentes gaseosos, siendo los más comunes los gases inflamables.
extintores Por la naturaleza de los fuegos que pueden controlar son en su mayoría de uso doméstico, pero también se los emplea en oficinas y otros locales comerciales en donde se puede encontrar materiales inflamables comunes como madera, cocinas, etc. El lugar en donde se colocarán dependerá del ambiente mismo en el que se encuentre y la cantidad variará también en función del número de personas que puede albergar dicho lugar. Además, deben encontrarse en lugares visibles, bien señalizados y debe capacitarse al personal en su uso, para que pueda responder ante incendios eventuales.
Existen múltiples normativas nacionales e internacionales que se aplican a este caso, pero el tipo, la cantidad y los lugares en donde deben ser colocados dependerán de la necesidad, el espacio y los peligros a los que están expuestos los diferentes ambientes. Por ejemplo, en ámbitos industriales en donde se emplean una serie de químicos, este tipo de extintor podría no ser efectivo e incluso empeorar un siniestro. Hay que recordar que hay más tipos de fuego, como los de clase D, E, K, etc. En síntesis, estas son algunas cosas que deberías conocer de los extintores ABC, para que la próxima vez que te encuentres en una situación que requiera de estos conocimientos, puedas aplicarlos.